- ¿Querés saber cómo aumentar tu calidad de vida y la de quienes te rodean?
- ¿Cómo generar un espacio único dentro de tu hogar que te permita disfrutar al máximo?
- ¿Darle a tu hogar más posibilidades de las que tiene?
- ¿Cuántas veces pensaste en hacer una fiesta en tu casa para todos tus amigos, o festejar el cumpleaños de los más chicos y no lo hiciste por falta de espacio?
- ¿Alguna vez sentiste esa necesidad de “escaparte” a un lugar tranquilo, aislado, independiente, lejos del ruido y con la calidez de una casa de verano?
- ¿Cómo hacer que tu casa tenga muchos más metros cuadrados utilizables de los que hoy tiene?
- Podrás revalorizar fácilmente tu propiedad y el entorno.
Te presento la azotea jardín.
Cuando era chico me encantaba perderme en las casas de mis amigos, siempre me gustaron esas casas con muchos espacios, con recorridos laberínticos y escaleras que subían y otras que bajaban, casas llenas de “recovecos”(además, cuando uno es niño todo se maximiza, los espacios parecen más grandes de lo que son, todas las dimensiones las percibimos distintas de como las percibimos ahora, si uno vuelve de grande pierden la magia porque seguramente no son tan espectaculares como nos las imaginamos).
En una oportunidad, en la casa de un amigo, más precisamente, en el Prado de Montevideo, jugando a la escondida, recuerdo haberme perdido. Pero lejos de asustarme y querer volver al lugar donde estaban todos seguí con mi “aventura”, hasta que me topé con el altillo o guardilla de la casa. Lo más impensado estaba por suceder. Acostumbrado a las casas que conocía, uno podía suponer que ahí se terminaba la casa pero… lo que estaba frente a mis ojos en ese momento era simplemente maravilloso.
Saliendo del altillo se encontraba un espacio mágico. Era básicamente un jardín, pero en la azotea. En esa época uno podía ver jardines en muchas casas, algunos más lindos que otros, pero mi sorpresa fue verlo en la azotea.
La sensación de pasar por ese altillo fue como la de pasar por un portal a otra dimensión, a un mundo mágico e inesperado.
Hoy es bastante común, sobre todo en el viejo continente, encontrar azoteas en donde uno camina por encima del césped, pero en aquella época era algo para nada convencional.
Desde ese momento, y más allá de mi “deformación profesional” no puedo evitar ver en esas casas que tienen azoteas gigantescas y con una vista excepcional, el potencial que se están perdiendo. La azotea es un lugar olvidado.
Hay países que por un tema climático no tienen azoteas horizontales, sino que son techos en “caída” o “techos a dos aguas” para desagotar el agua de la lluvia más rápido o la nieve.
El tenerla y no aprovecharla, es a mi humilde entender, un verdadero desperdicio.
Si pensáramos, no sólo en los beneficios que tiene como lugar de esparcimiento, recreación… En la independencia que nos otorga, y en cómo se valoriza nuestra propiedad, tanto económica como estéticamente, me pregunto:
¿Por qué no hay más azoteas jardín?
Existen varios tipos de azotea jardín.
_ En Europa, se utiliza más bien lo que se llama techo verde o “roof garden” (incentivados por el combate a la polución), esto literalmente es el césped o gramilla sobre el techo, es como estar en un parque o jardín. Este tipo de azoteas, además de la virtud estética, favorece ampliamente en cuestiones de humedad y temperatura interior. Vas a tener un espacio mucho más agradable en el interior de tu hogar, porque un techo verde regula cosiderablemente tanto la temperatura como la humedad dentro de tu casa. si querés saber más…
_ Uno de los mitos que este tipo de azotea tiene es el de la sobrecarga que pueden generar sobre el techo. La realidad es que son pocos Kg por m2 que, en general, no reportan para la estructura ningún inconveniente (de cualquier manera siempre hay que consultar con un profesional antes de cargar una losa).
_ La otra opción, son las azoteas, que sin tener una cubierta verde, se resuelven con un piso cerámico o con un deck de madera, por ejemplo, además del equipamiento, como sillas, mesas, etc.
Lo más importante es que si tenés la posibilidad de usar tu azotea como jardín, no pierdas la oportunidad.
Para darle a ese espacio el uso que le corresponde y que sin dudas se merece, no hay que invertir grandes sumas de dinero ¡Lo importante es comenzar a utilizarlo ya!
Luego le podrás ir agregando cosas, no hay porque hacerlo todo a la vez.
Es esencial cercar el perímetro antes que nada.
_ Hoy hay muchas opciones por las cuales optar. Además de lo primordial, que es el tema de la seguridad, con el cerco se pueden lograr varias cosas dependiendo de lo que necesites. Por ejemplo, si tenés una linda vista, podés utilizar un cerco liviano, que tenga cierta permeabilidad, ni que hablar si tenés la posibilidad de poner unas barandas de vidrio.
_ O si preferís no tener contacto visual con el exterior, podrías poner un cerco más alto que te delimite el espacio y que a su vez “decore” tu espacio, puede ser en madera y con una planta enredadera por ejemplo como para darle ese toque de verde, tan necesario para la calidez del espacio.
_ También podés hacer un cerco que forme una especie de “marco” que permita a través de él, y hacer una selección de las visuales.
_El cerco también es importante a la hora de evitar el viento, además, tanto con un cerco de “material” como con un cerco “vegetal” estás aislándote de los ruidos del exterior.
Seguramente, la opción del techo verde es la más atractiva, también es la más costosa. En ese caso, te recomiendo combinar las opciones, podés diseñar tu azotea jardín con un sector donde hay techo verde, y en otra parte poner un deck de madera.
Un Consejo… Queda muy bien utilizar grandes plantas en macetones.
¡No te olvides del equipamiento!
_ Dependiendo de tu gusto, podés utilizar distintos tipos de equipamiento; pueden ser mesas y sillones de estilo minimalista, si lo que buscás es un espacio moderno y sofisticado.
_ Optar por lo rústico, utilizando sillones hechos con palet, por ejemplo. es una opción muy económica y práctica. además te permite en el caso de quedar a la intemperie, guardar los almohadones (éstos también te dan la posibilidad de poner ese toque de color tan necesario).
_ También hay equipamiento de plásticos especiales que sirven para el exterior y que te puede dar la opción de jugar con los colores.
A mi, en particular, me gusta el estilo minimalista, en el caso de las azoteas jardín lo que más me atrapa son las que tienen una combinación entre lo minimalista y lo oriental.
Me gustan muchísimo los jardines japoneses. Me atrapan por su mística y belleza. Por la paz que transmite un espacio planificado con un equilibrio casi perfecto entre la naturaleza y la interacción con nosotros y el contraste con el entorno urbano.
En ésta ocasión no quiero profundizar con temas relacionados al feng shui pero tampoco perder la oportunidad de recomendarte el uso del agua. Además del potencial visual que nos brinda, el sonido del agua “cayendo” genera un estado paz y tranquilidad increíble.
Ya con un poco más de inversión podés poner un “espejo de agua”, con unos camalotes flotando. Además, con el mismo deck podés generar un puente por encima del agua.
Las opciones son infinitas, sólo dependerán de tu gusto y de tu imaginación.
Es importante generar sombra en verano y estar un poco más protegido en invierno.
_ Puede ser una pérgola, de dónde pueden colgar plantas con flores. A su vez, podés utilizar la pérgola para hacer la cubierta (ya de por sí, la pérgola da sombra, según la inclinación del sol) utilizando su estructura para poner en algún sector, algún paño de vidrio o alguna placa de policarbonato (más liviano y económico).
Otro punto a tener en cuenta, es el tema de las luminarias.
_ El uso de la luz para potenciar los espacios es fundamental. La luz te permitirá resaltar “volúmenes”, acentuar direccionalidades, etc. Tiene que ser algo sutíl y pensado, no se puede “abusar” porque si todo se destaca, nada se destaca.
El fuego siempre cautiva.
_ ¿Ya tenés parrillero en tu casa? Si no es el caso, la azotea jardín será el lugar ideal.
_ Y si la respuesta es sí, un pequeño brasero o un latón donde puedas prender unos troncos nunca está demás. La calidez que brinda el fuego, además de su carácter hipnótico, será el centro de atención en cualquier reunión.
Resumiendo un poco puedo decirte que si te decidís a hacerlo, no va alcanzar sólo con un poco de tierra, aire libre, fuego, agua. Lo fundamental es que lo hagas con el corazón.
Las azoteas jardín no sólo embellecen tu casa, también embellecen la ciudad en la que vivís.
La intención de este artículo simplemente es la de motivarte a hacer algo que puede mejorar tu calidad de vida y la de quienes te rodean.
Si después de leerlo sentís el deseo de salir corriendo a trabajar en tu azotea jardín, entonces … !Misión cumplida!
El mundo mágico está encima tuyo, aprovechalo.
Leave A Comment