Las claves del Feng Shui en la decoración de tu hogar

 

Debo reconocerte que con este artículo, me di la oportunidad de comenzar a estudiar una materia pendiente.  Esta vez iré más allá del propio placer que siempre siento cuando escribo un artículo para vos. Lo tomé como un desafío personal, (espero que no te moleste mi atrevimiento), ya que para poder hablarte sobre este tema tuve que dedicar muchas horas de lectura, estudiando usos y significados del Feng Shui, ¡y no te puedo explicar cómo lo disfruté!

Hace ya mucho tiempo, siendo estudiante de la Facultad de Arquitectura en la UDELAR; y realizando uno de los clásicos anteproyectos que debemos cursar a lo largo de la carrera, tuve el privilegio de conocer al director del taller en ese momento, el Arq. Cheung-Koon Yim.

Era increíblemente mágico poder escuchar sus charlas y seminarios. Es una persona que irradia una paz y una energía increíble.

Nunca lo escuché hablar de la técnica del Feng Shui de forma literal, pero en todo lo que transmitía estaba su “magia”. En la importancia de la orientación de las viviendas, en la utilización de las energías sustentables, de cómo la energía que entra y sale de nuestros hogares influye en nuestro ser y en nuestra calidad de vida.

Con tanta información ¿Cómo decidir de qué  hablarte?.

feng shui

Como te imaginarás, luego de haber leído mucho sobre el tema, y de aprender muchísimo más de lo que sabía, me siento menos capacitada que antes para poder hablarte con propiedad al respecto. Pero como quiero seguir dándome el gusto, te voy a pedir un pequeño favor… y espero que me des el ok. Me gustaría poder mostrarte, los consejos que me han parecido más interesantes, las soluciones más útiles que he encontrado para cada ambiente dentro de tu hogar (y para el mío), y contarte las opciones en cuanto a diseño y decoración que he descubierto en éste camino.

Para eso me pareció una buena idea organizarlo por ambientes, (tal cómo lo hacemos en nuestro e-book de decoración ¿te acordás?).  Y la razón por las que elegí los consejos que encontrarás más adelante y no otros, es porque son los que más se adaptan a nuestra forma de vida occidental. Los que podríamos llevar a cabo si así lo quisiéramos.

Pero primero lo primero, ¿Qué es el Feng Shui, cuál es su objetivo y cómo lo hace?.

Es un método filosófico que se basa en la armonización energética y la ocupación consciente de los espacios donde habitamos y trabajamos.

feng shui

Feng Shui significa viento y agua. Es la ciencia que estudia el flujo de la energía o Chi en el paisaje para determinar cómo influyen en las viviendas y en las personas que las habitan. Se basa en la observación de las montañas y los ríos, la forma de los edificios y las calles, también la distribución de los ambientes y las circulaciones dentro de las viviendas.

¿Qué busca el Feng Shui? “Su objetivo principal es crear un ambiente positivo y armonioso que mejore la vida de sus ocupantes”. Así resume las ventajas de la aplicación de las técnicas de esta disciplina Olga Travé, consultora e instructora de Estudio Feng Shui

“Cuando nuestra vivienda está en armonía, nosotros nos impregnamos de esa armonía, nuestra vida fluye mejor, estamos más relajados, descansamos mejor, tendremos relaciones más satisfactorias y estaremos más centrados en lo importante” ratifica Montserrat Beltrán, directora de Feng Shui Montserrat Beltran.

¿Cómo lo hace? El Feng Shui tiene mucho de sentido común, no es magia, no tiene que ver con las creencias de una religión o una cultura en particular.

Un ambiente diseñado según estos principios no tiene por que diferenciarse a simple vista de otro. La diferencia entre ellos radicará en cómo nos hace sentir.

El uso del Feng Shui, habitación por habitación.

Como te decía algunos párrafos atrás, el ir de habitación en habitación me pareció la mejor opción para darte, de forma ordenada los consejos que he rescatado y que hoy quiero compartir contigo.

Y hablando de orden, parece que la forma correcta de introducir los preceptos del Feng Shui en casa es comenzar por el orden y la limpieza.

Ordenar todas las cosas que tienes en tu espacio y hacer limpieza de lo que no necesitas, es decir, deshacerte de cosas que no utilizas ni utilizarás nunca más, genera un cambio en la energía de la vivienda y hará que te sientas más cómodo. Si estamos rodeados de desorden y oscuridad, lo más probable es que acabemos estresados y nuestro cuerpo se resienta. En cambio en un espacio armónico, acogedor, limpio y ordenado, nuestro ser se relaja y se siente con un nivel de energía óptimo”, asegura Montserrat Beltran.

Hace ya un tiempo leí un libro llamado “La magia del Orden”, su autora es una joven escritora japonesa Marie Kondo. No sólo es un libro muy interesante, sino que es ideal para la ocasión. Ella ideó su propia técnica de orden en el hogar, pero muchos de sus principios están basados en el Feng Shui. ¡Realmente te lo recomiendo!, lo considero un buen comienzo para renovar las energías..

¿Comenzamos ya?

Date la bienvenida a tu hogar.

La puerta de tu casa es uno de los puntos más importantes desde el punto de vista del Feng Shui. El acceso a tu hogar tiene que ser necesariamente selectivo, desde el punto de vista energético la puerta sólo debe permitir el ingreso de lo positivo y mantener afuera a lo negativo, para conservar un ambiente de óptima armonía. Y lo más importante, debe dar la Bienvenida, a ti y a quien invites.

puerta feng shui

Los consejos que me parecieron más sencillos para la entrada de tu casa:

  • Colocar unos maceteros a los costados con plantas naturales, mejor si sus hojas son redondeadas y que no tengan espinas.
  • Nunca obstaculices la llegada a la puerta. Esta debe estar despejada y clara, de pronto colocar un lindo felpudo es una muy buena opción.
  • La puerta tiene que abrir 90º, de esa forma la energía entrará correctamente y con ella, según el Feng Shui, las oportunidades llegarán. Evitá tener cosas detrás de la puerta porque lo que hace es estorbar la entrada del chi.
  • Fundamental es tener la entrada bien iluminada, somos atraídos y estimulados por la luz.
  • Una vez dentro de tu hogar, lo primero que veas marcará la primera impresión, colocar flores frescas, fotos familiares o cualquier otra cosa que sientas que te da la bienvenida.

La Cocina, el corazón del hogar.

Una cocina con buen Feng Shui nos carga de energía positiva y nos hace sentir más vitales, ligeros y creativos”, asegura Astrid Izquierdo.  “La cocina pertenece al elemento Fuego. La calidez y la fuerza de este elemento atraen al ser humano y, por eso, en la mayoría de las casas acabamos siempre reunidos en la cocina”.

cocina feng shui

Y aquí van las recomendaciones que me gustaron para tu cocina:
  • En una cocina ideal los componentes de cada grupo, fuego y agua, deben estar juntos entre ellos, pero separados de los otros. Horno, microondas y fogones a un lado, elementos de agua al otro. Ni uno al lado del contrario, ni enfrentados. Cuando esto no es posible porque el espacio es pequeño, podrás separarlos simbólicamente usando un elemento de madera, o tierra: un jarrón de cerámica o plantas.
  • El fuego es el elemento predominante en la cocina según el Feng Shui. Por eso la zona de cocción debe recibir un tratamiento especial y no debe situarse de espaldas a la puerta. ¿Y si esto no es posible? Una alternativa podría ser colocar un espejo decorativo o una plancha de acero reflectante, para que haga la función de retrovisor.
  • Según el Feng Shui, el equilibrio entre los cinco elementos –Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera– genera bienestar al ser humano. Y en la cocina, ese equilibrio será fruto de la combinación de distintos materiales. La energía de la madera alimenta el Fuego, va alineada con este elemento. El Metal también ayuda a equilibrar energéticamente la pareja anterior. Por último, el barro cocido o la arcilla aportarán el elemento Tierra.
  • La cocina es uno de los mejores espacios para incorporar plantas naturales. Las aromáticas son las ideales, además de aportar energía fresca y vibrante, se pueden utilizar también para cocinar.

El Dormitorio, las claves para un buen descanso según el Feng Shui.

dormitorio feng shui
Según esta filosofía china debemos cumplir una serie de requisitos para conseguir un sueño reparador, conozcamos algunos:
  • Independientemente de la orientación de la cama se debe tener en cuenta que el punto más importante es la posición de ésta respecto a puertas, ventanas y paredes. Es imprescindible que la pared dispuesta tras la cabecera de la cama sea la más alejada de la puerta. La ausencia de cabecero tiende a generar inestabilidad, crea agotamiento físico y mental. Es importante no colocar la cama bajo una ventana para evitar el gran desgaste energético resultado de la fuerte corriente del Chi (energía vital) que se mueve dentro de los espacios. Si no te queda otro remedio, colocar una cortina, confeccionado con un tejido grueso, te ayudará para contrarrestar el flujo excesivo de energía.
  • Los espejos colocados frente a la cama tienen un efecto negativo, según la filosofía Feng Shui, ya que activan los sentidos y dificulta el sueño.
  • Existe mobiliario que puede perturbar un sueño reparador; un escritorio nos recordará inconscientemente lo relacionado con el trabajo, lo que tenemos pendiente. Una bicicleta fija aludirá al ejercicio que no hemos hecho.
  • En lo posible, se deben evitar los colores muy fríos o cálidos, (por exceso o carencia), ya que generan intranquilidad e impiden un correcto descanso. Lo ideal sería elegir colores suaves y poco estridentes porque generan tranquilidad y armonía. Es el caso de la gama de los pasteles: salmón, rosa, vainilla, limón, verdes o violetas suaves.
  • Para favorecer el descanso, es necesario reducir al máximo el número de aparatos electrónicos en el dormitorio. Eso significa un no rotundo a la tele, los teléfonos móviles e inalámbricos sobre las mesitas de noche, computadoras, etc…

El Living, el lugar de reunión por excelencia.

Lugar de reuniones familiares y sociales, donde habitualmente descansamos o realizamos actividades como leer, ver la televisión, escuchar música. Es una zona con un gran flujo energético que, si lo aprovechamos correctamente, puede reportarnos grandes beneficios.

living feng shui

Lo que los expertos en el tema recomiendan:
  • Debe generarse un ambiente que facilite los encuentros, por eso la posición de los asientos es fundamental. Debe haber al menos dos asientos o grupos de asientos, formando un ángulo de 90º; la posición en este ángulo es la ideal para favorecer la comunicación en el nivel afectivo y es mucho mejor que sentarse uno al lado de otro o enfrentados.
  • Una vez que hayas dispuesto adecuadamente los asientos, es preciso proveerles de un centro de gravedad; un objeto central que llame la atención y alrededor del cual se organice el estar. El centro puede estar definido por flores, arreglos de velas, una alfombra, una mesita baja, una iluminación dirigida, o varios de estos elementos en combinación.
  • El living de tu casa es el espacio que más carga social tiene, es en el que recibís visitas, familiares y amigos. Las plantas allí ubicadas oxigenan el ambiente y eliminan toxinas. Lo ideal es colocarlas en las esquinas para ayudar a circular las energías que quedan estancadas en esos rincones.

En éste momento miro a mi alrededor y me doy cuenta que hay varias cosas que debería cambiar según el Feng Shui. Y de verdad pienso hacerlo, estas personas estudiaron la naturaleza y las energías por miles de años. ¡No pueden estar tan equivocados!

y vos… ¿Te vas a animás a regirte por el Feng Shui para decorar tu casa?.

Mientras tanto, te dejo dos de nuestros artículos que van de la mano con esta grandiosa idea de renovar energías!

Azotea Jardín. Un lugar mágico en tu hogar 

 

 

 

 

 

Las mejores ideas para recuperar rincones dentro de tu hogar

 

 

 

Te invito a comentarnos que te ha parecido el artículo o si tenés algún aporte sobre el tema. ¡Siempre sos bienvenido!

Guardar

4 Comments

  1. florencia-
    9 agosto, 2017 at 11:40 am

    Me encantó este artículo. Nos da ideas muy exactas de desarrollar nuestra energía en el hogar. Nos presenta la armonía que de manera muy sencilla podemos obtener si así lo deseamos.
    Estos artículos nos hacen cambiar nuestras referencias sobre cómo veíamos nuestra casa antes en lo clásico y ahora salir de esa rutina.
    Espectacular!!!

    • verónica Hernández-
      11 agosto, 2017 at 11:09 am

      Hola Flor, me encanta que te encante! Los cambios siempre traen cosas buenas, aires nuevos y nos revitalizan. Está buenísimo que nos animemos a salir de la rutina (como vos decís). Cuando hacemos algún cambio positivo en nuestros hogares, también lo hacemos en nuestra vida y en la vida de quienes nos rodean. ¡Arriba los cambios! un beso y muchas gracias por tu comentario

  2. Andreina Aguilar-
    9 agosto, 2017 at 5:44 pm

    Hola!
    Soy Andreína. A decir verdad conozco este proyecto, que hoy es una hermosa realidad, desde que era una idea alocada!! Y estoy fascinada con los resultados!!!
    En cada artículo se vé la pasión que le ponen al trabajo!!! En las imagenes, las redacciones, las recomendaciones!! Me encanta!!!
    Hoy leyendo este artículo de Feng Shui recordé hermosos momentos!!! Conocimientos compartidos, opiniones, lecturas, muchas, muchas charlas!!! La Magia del Orden… Que gran libro!!!!! Vos me lo recomendaste y fue un detonante para el cambio dentro de nuestros hogares!!!
    Gracias por compratir con nosotros, los que estamos del otro lado, ideas simples pero increíblemente fáciles y económicas!!
    Logran transmitir esa linda energía positiva que los rodea en cada palabra!!!!
    Muchos éxitos en este maravilloso emprendimiento!!!!
    Los seguiré de cerca, cómo hasta ahora y como hace ya bastante tiempo!!! 😉

    • verónica Hernández-
      11 agosto, 2017 at 11:01 am

      Hola Andre! Muchas gracias por estar desde el principio y gracias por seguir acompañándonos! Tal cómo decís, conocés éste proyecto desde que era sólo una idea loca. Siempre confiaste en él y conocés cada detalle de lo que queremos lograr, por eso tus palabras nos llena de felicidad y energía para seguir. Tu apoyo es parte importante de este proyecto, y me hace muy feliz que lo siga siendo! un beso grandote

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.